Tioctin
search
  • Tioctin
Product Manufacturer:

Tioctin

Especies:
Bovinos.gif Caninos.gif Equinos.gif Felinos.gif Ovinos.gif Porcinos.gif
Presentación:
Frasco ampolla de 50 ml.
Aplicación:
Inyectable, Subcutánea
Descripción:
El Ácido Tióctico, también conocido como ácido lipoico, es un compuesto con función protectora en hígado. Actúa como co-enzima en numerosas reacciones bioquímicas del metabolismo de los azúcares, grasas y proteínas. Una de ellas es el proceso llamado glicolisis (responsable de la reconversión de azúcar sanguínea a energía). Tambien actúa neutralizando radicales libres intervieniendo en procesos de detoxificación.
Acción:
Digestivo.
Composición:
Àcido Tióctico 0,5 g.
Agentes de formulación 100 ml.

Indicaciones:
Se sugiere el uso de Tioctin como hepatoprotector, desintoxicante, antioxidante, hipoglucemiante, energizante, digestivo y estimulante de la función hepática. Utilizado en casos de patologías hepáticas primarias y secundarias, Ej: Insuficiencias hepáticas, hepatitis agudas y crónicas, hígado graso, cirrosis, cetosis, etc. También usada en el caso de indigestiones, fotosensibilización, intoxicaciones medicamentosas o por metales pesados (Plomo, mercurio y arsénico, etc.) Actúa como protector renal, favoreciendo la vascularización de las nefronas en pacientes con insuficiencia renal aguda y/o crónica, y pacientes bajo tratamiento antineoplásico. También puede utilizarse para acelerar la recuperación de pacientes bajo anestesia general.
Contraindicaciones:
En casos aislados, se puede obtener un descenso del nivel de glucosa en sangre, causado por un mejor aprovechamiento de la misma. Agite antes de usar y aplique con material limpio y seco siguiendo procedimientos asépticos. No administrar en animales sensibles al principio activo.
Restricciones de uso:
No presenta.
Dosificación:
Se recomienda una aplicación cada 24 hs. La duración del tratamiento queda a criterio del profesional actuante, no obstante no deberá ser menor a 5 días y podrá extenderse hasta 10 días Modo de aplicación: Subcutánea (SC), intramuscular (IM) o endovenosa (EV), según criterio médico y gravedad de cada caso.
Bovinos: Bovinos: 10 ml cada 100 kg de peso.
Caninos: Caninos: 2 a 3 ml cada 5 kg de peso.
Equinos: Equinos: 10 ml cada 100 kg de peso.
Felinos: Felinos: 2 a 3 ml cada 5 kg de peso.
Ovinos: Ovinos: 5 ml cada 50 kg de peso.
Porcinos: Porcinos: 5 ml cada 50 kg de peso.